El presidente Donald Trump habla en un almuerzo de directores ejecutivos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico en Gyoeongju, Corea del Sur, el miércoles 29 de octubre de 2025.
Mark Schiefelbein/AP
ocultar título
alternar título
Mark Schiefelbein/AP
GYEONGJU, COREA DEL SUR – El presidente Trump predijo con confianza el miércoles que se llegará a un acuerdo con el líder de China en una reunión bilateral al margen del Foro Económico de Asia Pacífico, luego de un período de tensiones comerciales que han amenazado con escalar.
“Creo que vamos a llegar a un acuerdo, creo que será un buen acuerdo para ambos, y ese es realmente un gran resultado”, dijo Trump en un almuerzo de ejecutivos empresariales de APEC en la ciudad sureña de Gyeongju.
“Eso es mejor que luchar y pasar por todo tipo de problemas”, añadió antes de la reunión del jueves con el presidente Xi Jinping. “No hay razón para ello”.
Trump dijo que podría reducir los aranceles sobre los productos chinos a cambio de un compromiso de Beijing de frenar las exportaciones de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo.
“Espero reducirlo porque creo que nos ayudarán con la situación del fentanilo”, dijo Trump a los periodistas de camino a Gyeongju. “Harán lo que puedan hacer”.
Actualmente, Estados Unidos impone un arancel del 20% a las importaciones chinas, además de otros aranceles, porque el gobierno estadounidense cree que China no ha hecho lo suficiente para restringir las exportaciones de precursores de fentanilo.
En respuesta, Beijing impuso aranceles de represalia a la soja estadounidense. Funcionarios económicos estadounidenses y chinos se reunieron durante el fin de semana en Malasia para construir el marco de un acuerdo comercial que incluiría que China reanudara las compras de soja estadounidense.
El acuerdo también incluiría que China retrasara la imposición de restricciones a la exportación de tierras raras, mientras que Estados Unidos pospondría el aumento de los aranceles en un 100%.
Tanto Beijing como Washington intercambian acusaciones de que la coerción económica del otro lado está causando estragos en la economía global.
“Esto es China contra el mundo”, dijo este mes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los controles de exportación de tierras raras de China. “Han apuntado con una bazuca a las cadenas de suministro y a la base industrial de todo el mundo libre, y no vamos a permitirlo”, afirmó.
“Estados Unidos ha aumentado los aranceles a tal nivel que ha llevado a la globalización al borde del colapso”, dice Zhu Feng, decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Nanjing en China.
Señala que, además de los aranceles, Estados Unidos ha aumentado las tarifas portuarias este mes para los barcos de propiedad u operados por chinos que atracan en puertos estadounidenses. Ha sugerido controles sobre las exportaciones estadounidenses de software a China.
Y ha propuesto prohibir a las compañías aéreas chinas con destino y origen en Estados Unidos volar a través del espacio aéreo ruso. Las aerolíneas chinas tienen una ventaja de costos, porque Rusia permite a las aerolíneas chinas transitar por su espacio aéreo, pero no a las estadounidenses.
“Se puede hacer que China acepte su aumento de aranceles, pero no se puede seguir golpeando a China de manera abrumadora y tan dura”, dice. “La represalia de China tiene como objetivo mostrarle a China y al mundo que Estados Unidos no puede simplemente mantenernos acorralados”, añade Zhu.
Trump también ha mencionado que quiere discutir el control de armas nucleares con Xi y posiblemente incluir a China en las negociaciones sobre control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia.
A pesar de las especulaciones de que Trump podría intentar reactivar las negociaciones nucleares con el líder norcoreano Kim Jong Un en este viaje, eso ahora parece descartado.
Trump le dijo al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, al inicio de las conversaciones bilaterales que las conversaciones con Xi eran su principal objetivo. “Estamos deseando verlo (a Xi), y ese fue realmente nuestro enfoque en esta visita”.
Trump le dijo a Lee que era consciente de que las dos Coreas siguen técnicamente en estado de guerra y le aseguró que “veremos qué podemos hacer para solucionarlo. Sabes que trabajaré muy duro en esto”.
Mientras Trump visitaba Corea del Sur, Pyongyang dijo que había realizado pruebas exitosas de misiles de crucero.











