Las delincuencias en las hipotecas comerciales de los EE. UU. Subieron en el segundo trimestre de 2025, con valores comerciales respaldados por hipotecas (CMBS) que experimentan el aumento más agudo, según el último informe de delincuencia comercial de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA).
“La tasa de delincuencia para las hipotecas comerciales aumentó en la mayoría de las principales fuentes de capital en el segundo trimestre”, dijo Reggie Booker, vicepresidente asociado de investigación inmobiliaria comercial de MBA. “Los préstamos de CMBS vieron el salto más grande, reflejando las delincuencias crecientes tanto en propiedades multifamiliares como de oficina. Las tendencias continúan variando según el tipo de propiedad, la estructura de préstamos, la geografía y el perfil del prestatario”.
El informe trimestral de MBA rastrea el rendimiento de la hipoteca comercial en las cinco fuentes de capital más grandes: bancos y ahorros comerciales, CMBS, compañías de seguros de vida y Fannie Mae y Freddie Mac, que representan colectivamente más del 80% de la deuda hipotecaria comercial estadounidense. El análisis señala que las mediciones de delincuencia difieren entre los prestamistas, lo que limita las comparaciones directas. Por ejemplo, Fannie Mae cuenta los préstamos en la tolerancia como delincuente, mientras que Freddie Mac los excluye si los prestatarios siguen cumpliendo con los términos.
Al final del segundo trimestre de 2025, las tasas de delincuencia del saldo principal no pagado (UPB) fueron las siguientes:
- Bancos y ahorros (más de 90 días delincuentes o no accripes): 1.29%, 0.01 puntos porcentuales de Q1.
- Compañías de seguros de vida (más de 60 días delincuentes): 0.51%, hasta 0.04 puntos.
- Fannie Mae (más de 60 días delincuente): 0.61%, 0.02 puntos.
- Freddie Mac (más de 60 días delincuentes): 0.47%, hasta 0.01 puntos.
- CMBS (más de 30 días delincuentes o en estado inmobiliario): 6.36%, más de 0.45 puntos.
La brecha amplia entre las delincuencias de CMBS y las de otros prestamistas destaca el estrés continuo en ciertos segmentos del mercado inmobiliario comercial, particularmente los sectores de oficina y multifamiliares que han enfrentado desafíos de cambiar los patrones de trabajo y los costos de endeudamiento elevados.