Ventas totales de viviendas existentes en septiembre
Ventas totales de viviendas existentes para septiembre, desde NAR:
- 1,5% de aumento en casa existente ventas mes a mes a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,06 millones.
- Aumento del 4,1% en las ventas año tras año.
Basado en nuestro Rastreador del mercado inmobiliario datos, notamos un ligero repunte interanual en la demanda a partir del período mayo/junio. Nuestros datos de contratos pendientes tardan entre 30 y 60 días en aparecer en el informe de ventas de viviendas existentes. Por mediados de juniome di cuenta de que los datos de nuestro rastreador mostraban un cambio en el equilibrio de la oferta y la demanda, por lo que no fue una sorpresa que las ventas crecieran: estamos trabajando desde niveles de ventas extremadamente bajos.
Inventario en septiembre
- 1,55 millones de unidades: inventario total de viviendas, un 1,3% más que en agosto y un 14,0% más que en septiembre de 2024 (1,36 millones).
- Suministro de inventario no vendido para 4,6 meses, sin cambios desde agosto y superior a los 4,2 meses de septiembre de 2024.
Inventario de Vivienda Parece que alcanzó su punto máximo en los datos de NAR en alrededor de 1,55 millones, lo que no me hace más que sonreír. Mi objetivo para el mercado inmobiliario después de COVID era que el inventario total de viviendas volviera a ser de 1,52 a 1,93 millones y lograr al menos cuatro meses de oferta; ese es un mercado saludable y lo tendremos en 2025.
Una nota aquí: a diferencia de 2007-2011, incluso con el tercer año de las ventas de viviendas más bajas de la historia, cuando me ajusto a nuestra población de los años 2022-2025, los datos de oferta mensual nunca han superado los 5,0 meses, mientras que entre 2007 y 2011 oscilaron entre 8,3 y 10,8 meses para el mercado de ventas de viviendas existentes.
El crecimiento de los precios de las viviendas se fortaleció por segundo mes consecutivo, un 2,1% interanual. Hace dos meses era del 1%, el mes pasado era del 2% y en este informe los precios subieron apenas un poco hasta el 2,1%. Para aquellos que leen nuestro seguimiento de fin de semana, hemos mostrado cómo el equilibrio de la oferta y la demanda ha ido cambiando un poco a partir del verano.
Conclusión
No me sorprende que los últimos cuatro meses hayan mostrado un crecimiento interanual de las ventas estable al 4,1%; así lo dije desde principios de año porque, a diferencia del año anterior, los datos inmobiliarios prospectivos no fueron tan negativos como lo fueron en la primera mitad de 2024.
Considerándolo todo, considerando lo que hemos tenido que afrontar en materia de vivienda, 2025 es el año más saludable en el mercado inmobiliario después de COVID. Los diferenciales hipotecarios son mejores, las tasas hipotecarias son más bajas, el inventario ha aumentado, el crecimiento de los precios se ha enfriado y todo lo que antes era un problema ha mejorado en 2025.











