El sector de oficinas de Hong Kong mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2025, liderado por una mayor actividad de arrendamiento por parte de inquilinos impulsados por OPI y de gestión patrimonial, según el último resumen preliminar de mercado de JLL.
La absorción neta total aumentó un 137,5% intertrimestral hasta los 646.000 pies cuadrados, revirtiendo un primer semestre moderado. Las tasas de desocupación cayeron al 13,4% en septiembre desde el 13,6% en junio, y Central y Kowloon East experimentaron caídas de 0,8 puntos porcentuales. Wanchai/Causeway Bay, por el contrario, registró un aumento de 2,5 puntos hasta el 12%.
“Los recortes de las tasas preferenciales de septiembre por parte de los principales bancos de Hong Kong, luego de las medidas políticas de Estados Unidos, ayudaron a estabilizar el sentimiento del mercado y señalaron el inicio de un ciclo acomodaticio”, dijo Cathie Chung, directora senior de investigación de JLL. “El mercado residencial probablemente verá los primeros beneficios de los menores costos de financiamiento, pero la recuperación de las oficinas está siendo impulsada más por la demanda de arrendamiento que por las tasas de interés”.
A pesar del aumento de la demanda, los alquileres de oficinas continuaron un lento descenso, cayendo un 0,8% intertrimestral. Los alquileres centrales cayeron un 0,3%, mientras que el este de Hong Kong registró la caída más pronunciada, un 3,2%. Chung señaló que las empresas financieras, de gestión patrimonial y de servicios profesionales están impulsando la absorción de espacio premium en áreas centrales, y las expansiones relacionadas con las OPI están añadiendo impulso. Sin embargo, advirtió que las presiones de oferta siguen siendo altas y que los alquileres de oficinas de grado A podrían caer aproximadamente un 5% durante todo el año.
El sector minorista ve ganancias modestas en medio de ajustes de alquiler
El mercado minorista de Hong Kong registró mejoras incrementales, ya que las tasas de desocupación de las tiendas en las calles principales cayeron al 9,7% desde el 10,7% en junio. Sin embargo, la recuperación se atribuye en gran medida a los ajustes e incentivos de alquiler de los propietarios más que a una mejora generalizada de los fundamentos.
Los alquileres de las tiendas de la calle principal cayeron un 1,4% intertrimestral, mientras que los alquileres de los centros comerciales de primera línea disminuyeron un 3,3% en general y un 3,8% para las ubicaciones premium. Los alquileres en las calles principales se mantienen un 52,6 % por debajo del pico del segundo trimestre de 2019, lo que crea oportunidades para los minoristas que buscan ubicaciones privilegiadas. JLL proyecta nuevas caídas del 5% al 10% para fin de año.
El mercado industrial sigue débil a pesar del aumento comercial
El mercado de arrendamiento industrial se mantuvo deprimido, con una tasa de desocupación total aumentando ligeramente hasta el 9,3% desde el 9,1% del trimestre anterior. Los alquileres de almacenes Prime cayeron un 2,1%, reflejando las caídas del segundo trimestre.
Sin embargo, la actividad comercial mostró resistencia: el comercio total aumentó un 14,2% interanual en julio y agosto. Las importaciones y exportaciones aumentaron un 14,0% y un 14,5%, respectivamente. Sin embargo, los propietarios informan que gran parte del repunte del comercio parece ser de corto plazo, lo que genera una flexibilidad continua en los términos del arrendamiento de almacenamiento, incluidos los ajustes del alquiler y la duración del arrendamiento. JLL pronostica que los alquileres de los almacenes prime disminuirán entre un 5% y un 10% en 2025.











