La aplicación de las leyes de inmigración está remodelando el comportamiento del consumidor, la confianza pública y el sentimiento nacional
Los resultados de nuestra encuesta revelan las consecuencias de la aplicación de la ley de inmigración, particularmente las redadas de ICE, en las comunidades hispanas y la sociedad estadounidense en general, lo que influye en los hábitos de gasto, la participación pública, la confianza en las marcas y la identidad nacional.
Por qué esto es importante:
La fuerza impulsora del crecimiento de EE. UU.: Los hispanoamericanos son el motor central de la expansión del consumo pospandemia, impulsando el crecimiento de la fuerza laboral y el poder adquisitivo a tasas que superan el promedio nacional.
Impacto económico explosivo: El poder adquisitivo de los hispanos alcanzó los 4 billones de dólares en 2025, cifra mayor que toda la economía de la India, superando el crecimiento del mercado estadounidense (8,6 % frente a 5,5 %).
Vitalidad de la fuerza laboral: En 2023, los hispanos agregaron 820.000 nuevos trabajadores, compensando las caídas entre los no latinos. Esta población es la columna vertebral de la renovación de la fuerza laboral y la demanda de los consumidores en Estados Unidos.
Educados y en ascenso: el 18,8% tiene títulos universitarios y el ingreso familiar medio ha aumentado a $62,800, cerrando la brecha con el promedio nacional y superando con creces el crecimiento entre otros grupos minoritarios.
Mercado impulsado por la juventud: Casi la mitad de todos los adultos jóvenes multiculturales son hispanos, lo que garantiza una influencia cultural y económica a largo plazo en la identidad estadounidense dominante.
Gasto del consumidor y evasión pública
- El 45% de los hogares hispanos ha reducido el gasto por temor a la actividad del ICE.
- El 44% informa que evita los lugares públicos, incluidos restaurantes, tiendas y otros espacios comunitarios, debido a preocupaciones sobre el control de la inmigración.
Este cambio de comportamiento se extiende más allá de las comunidades hispanas:
- Los hogares de la Generación Z, los Millennials y la Generación Pop que ganan más de 100.000 dólares también están reduciendo el gasto.
- El 37 % de los estadounidenses están posponiendo decisiones importantes, como viajar o comprar un automóvil, debido al clima político, con personas que ganan más de $100,000 a la cabeza con un 45 %.
Para descargar el informe, HAGA CLIC AQUÍ.











