Los continuos incendios forestales de California, el clima helado en el sur y la toma de posesión del presidente Donald Trump han copado los titulares en los últimos días. Estos temas, y otros, también sirvieron de base para el webcast de Walker del 22 de enero de 2025. Durante el evento de una hora de duración, Ivy Zelman, directora ejecutiva de Zelman & Associates y Willy Walker, presidente y director ejecutivo de Walker & Dunlop discutió la política, la naturaleza y la asequibilidad en lo que respecta a la vivienda.
La visión política
Una gran preocupación han sido las perspectivas inflacionarias de los aranceles propuestos por el presidente Trump sobre la madera de Canadá y el concreto de México. Zelman dijo que, al hablar con contactos de la industria, esto podría aumentar el costo de los bienes y posiblemente los precios de las viviendas entre un 4% y un 6%. “Eso no significa necesariamente que podrán transmitirlo al consumidor”, dijo. Los constructores están incentivando la mejora de la absorción y, a su vez, están empujando (los costos) hacia los proveedores en lo que respecta a los materiales de construcción. Esto podría reducir la oferta, aunque los precios de las viviendas podrían no estar en problemas. Sin embargo, “si el constructor acepta ese aumento de precio, significará más presión al alza sobre los precios de las viviendas, lo que dificulta la asequibilidad”, dijo Zelman. “Creo que es una situación en la que todos pierden, de cualquier manera”.
Si bien los aranceles podrían ser problemáticos, Zelman dijo que está más preocupada por el trabajo. Muchas de las principales constructoras no tienen trabajadores indocumentados en nómina, ni tampoco los comerciantes. Sin embargo, “eliminan gran parte de su trabajo y, en cierto modo, se filtra”, observó Zelman. “Creo que hay demasiada complacencia entre la industria en lo que se refiere al riesgo de deportación. Creo que podría verse afectado más de lo que la gente anticipa, especialmente a la luz de una fuerza laboral que ya envejece”.
Discusiones sobre el suministro
Zelman reconoció que los constructores de viviendas que cotizan en bolsa se comportan con prudencia cuando se trata de nuevos suministros. “Prevemos que el crecimiento en el mercado de viviendas nuevas será del 5% anual en 2025 y 2026”, dijo. Parte del motivo de las modestas perspectivas se debe a cuestiones como los derechos. Además, “ya tienen muchas especificaciones sobre el terreno”, explicó Zelman. “Empezaron muchas más casas en 2024 y no las movieron tan rápido como les hubiera gustado, por lo que en realidad están volviendo a empezar”.
Walker también mencionó el inventario de viviendas existentes y cómo las tasas de interés fijas inferiores al 5% mantienen a los propietarios estadounidenses en su lugar en lugar de en el mercado. Zelman reconoció que el impacto del bloqueo mantendrá la facturación actual por debajo de las tendencias históricas.
Pero factores adicionales podrían aumentar el inventario de viviendas existentes. Zelman sugirió que podría estar en juego un paso de un mercado más caro a uno asequible. Los crecientes impuestos a la propiedad y los costos de los seguros están “haciendo que muchas personas reconsideren la propiedad en ciertas partes del país”, dijo Zelman.
Además, también podrían estar implicados cambios en el estilo de vida. Zelman dijo que es posible que las personas tengan el nido vacío, que no necesiten tanto espacio o que quieran aprovechar el valor líquido de sus viviendas. “Estamos viendo algo de eso ahora, cuando se encuentran en un punto de inflexión en la vida en el que necesitan moverse”, añadió.
El problema de los incendios forestales
Zelman y Walker discutieron la destrucción de viviendas en California y si tendría un impacto nacional. Zelman sugirió que el impacto probablemente no será nacional. “La velocidad de reconstrucción será lenta, especialmente en áreas como Palisades, que probablemente sean casas personalizadas”, dijo. “No creo que un constructor de viviendas de producción masiva venga y reconstruya allí”.
Sin embargo, ha habido un beneficio a corto plazo para los alquileres de la zona. “Definitivamente estamos viendo inflación, no sólo en los precios de alquiler unifamiliar y multifamiliar sino también en los precios de venta”, dijo Zelman, y agregó que dichos precios no son sostenibles y se moderarán.
La preocupación aquí, además de la terrible pérdida de propiedades y vidas, es el seguro. Específicamente, el costo del seguro y la posibilidad de incluso contratarlo. Según Zelman, el seguro de vivienda no se renueva para sus amigos que viven en Newport Beach y el condado de Orange. Si bien el Plan Justo del estado es una alternativa, el pago máximo es de $3 millones, lo que podría no ser suficiente para muchas de las viviendas.
“Creo que hay más personas que están reconsiderando si quieren permanecer en áreas que están en riesgo, ya sean incendios o inundaciones”, dijo Zelman. “Eso va a provocar cierta migración hacia el exterior”.
Las repeticiones bajo demanda del Walker Webcast del 22 de enero están disponibles a través de los canales de Walker Webcast en YouTube, Spotify y Apple.Suscríbase para recibir invitaciones, repeticiones y artículos de los nuevos episodios de Walker Webcast cada semana.
la publicación Walker Webcast: Ivy Zelman de Zelman & Associates analiza la asequibilidad, la política y los incendios forestales, y su impacto en la vivienda apareció primero en Conectar CRE.