Sin embargo, las ofertas deben ser “de buena fe”, lo que significa que el prestamista debe estar preparado para extender el crédito real. Según el proyecto de ley, los clientes potenciales aún estarían permitidos en estos casos limitados bajo la Ley de Informes de Crédito Justo, comenzando seis meses después de la promulgación. Se espera una regla final a fines de 2025.
La versión de la Cámara, reintroducida en el 119º Congreso en abril, tiene apoyo bipartidista y bicameral. Sus patrocinadores incluyen a los representantes John Rose (R-Tenn.) Y Ritchie Torres (DN.Y.), junto con el sens. Bill Hagerty (R-Tenn) y Jack Reed (Dr.i.).
El Coalición de acción de corredor (BAC) dijo que estaba “emocionado” que el proyecto de ley despejó otro obstáculo, pero enfatizó que “todavía no estamos en la línea de meta”.
“Una diferencia técnica entre las versiones de la Cámara y el Senado aún debe conciliarse”, dijo Brendan McKay, propietario de McKay Mortgage y director de defensa del BAC. “Necesitamos todo el peso de la industria detrás de esta legislación hasta que cruza la línea de meta”.
McKay se refiere a una directiva agregada a la Casa versión durante aprobación por el Comité de Servicios Financieros, que requiere que el Contralor General estudie el impacto de los clientes potenciales de activación entregados por el mensaje de texto. Los hallazgos deben entre los 12 meses posteriores a la promulgación del proyecto de ley.
El Asociación de la industria de datos del consumidor (CDIA) ha abogado por permitir ofertas de crédito por escrito por correo, correo electrónico o mensaje de texto de cualquier compañía que reciba un plomo de activación, no solo aquellos con una relación de consumo existente, Cable de la vivienda reportado.
En una carta a la casa del liderazgo el lunes, Asociación de banqueros hipotecarios (MBA) Vicepresidente senior de asuntos legislativos y políticos, Bill Killmer, escribió que el grupo comercial “cree que HR 2808, modificado en el Comité de Servicios Financieros el 10 de junio, conserva el lenguaje central y las disposiciones clave del proyecto de ley”.
Según Killmer, el proyecto de ley, “si se promulga, protegería a los consumidores de prácticas abusivas a veces depredadoras”.











